jueves, 27 de marzo de 2014

5ta Clase: Efecto Resplandor

Efecto Rayo Luminoso



Para realizar este efecto realizamos lo siguiente:

Vamos a Photoshop y ponemos nuevo
 Liberamos la capa
Pintamos el fondo de negro
Creamos una nueva capa
En la nueva capa usamos la herramienta pluma, en la hoja en blanco damos clic en un punto cualquiera, luego hacia otro punto cualquiera con una dirección diagonal abajo (lo empezaremos a hacer de arriba hacia abajo) lo que forma una diagonal común.

Ahora el 3er Clic se lo da cerca del segundo punto pero un poco mas abajo y a la derecha, y sin soltar el mouse empezamos a darle un giro hasta que la curva que se forma tenga sentido.




No le hagan caso a la linea recta que se forma abajo de la curva.
Ahora el 4to clic se lo da así mismo distanciado. En el 5to clic se hace lo mismo que el 3ro distanciado abajo y le formamos una curva que tenga sentido.
Y así el proceso se repetirá hasta que tengamos el lazo

Ya que tengamos el lazo hacemos lo siguiente:
Vamos a seleccionar pincel con diámetro de 10px color blanco y volvemos a la herramienta pluma, vamos a hacer click derecho > contornear trazado con la herramienta pluma sobre la línea creada y elegiremos la opcion > pincel > simular presión y les saldrá esto:




Ahora
Vamos a ir a la capa de la línea y le hacemos click derecho > opciones de fusión. Seleccionamos resplandor exterior y resplandor interior y tendrían que quedar así cada uno:






Luego vamos a nuestro lazo y le damos clic derecho>eliminar trazado . Y listo tenemos nuestro lazo con un efecto resplandor.

Ahora si tienen tiempo pueden entrecruzar otro lazo haciendo los mismos pasos, ponerle unos puntos cerca , a todo ponerle efecto resplandor pero de diferentes colores y les quedaría algo así:



Pero bueno, eso es decisión suya.

miércoles, 26 de marzo de 2014

4ta Clase: Filtros y Licuar

Efecto Alienígena
Al aprender este efecto sabrán lo necesario para poder editar fotos a su gusto.
Primero necesitamos la foto de una persona que se la vea cerca. Pueden tomar la siguiente:

Una vez obtenida la imagen procedemos a abrirla en Photoshop.
A continuación necesitamos liberar la capa. Para poder hacerlo basta con darle doble click a la capa, saldrá este mensaje:

Solo nos pide un nombre para la capa, no es necesario solo ponemos OK y la capa se liberará.

A continuación vamos a la sección de arriba que dice Filtro>Licuar


Para poder hacer el efecto de alienígena tenemos que basarnos en esta foto
Sería la cabeza inflada el mentón y lo que sería las mejillas están como comprimidas al igual que la nariz y con los ojos muy grandes.

Entonces una vez que estemos en el menú de licuar empezamos con los ojos. Vamos a la herramienta de Inflar y teniendo aplastado clic sobre los ojos empezamos a agrandarlos. (se recomienda que el tamaño de pincel sea pasado de 80)

Ahora procedemos a encogerle la mandíbula y las mejillas con la herramienta DESINFLAR que esta justamente arriba de la herramienta INFLAR
Para poder desinflar con mayor eficacia no se tiene que mantener el click todo el tiempo, deben alternar clics dependiendo de la zona y de cuanto quieran desinflar.


Ahora solo faltaría inflarle un poco mas la frente y la cabeza de manera que su forma sea como un óvalo

Si por alguna razón
al inflar o desinflar una parte dañan otra que ya tenían echa pueden usar la herramienta reconstruir que es la segunda, lo que hacen es mantener en la zona que desean reparar.

Al finalizar le dan a OK y listo esa imagen queda con ese aspecto.

Al regresar al inicio de Photoshop lo que aremos a continuación sera darle color a nuestro alienígena, entonces así como la clase pasada vamos a ajustes y creamos una capa de EQUILIBRIO COLOR

Lo ideal sería darle como un color azulado y una iluminación verdosa. Le configuramos sombras, medio tono e iluminaciones según nuestra preferencia.
Sería algo así:



Ahora para darle mas efecto a la imagen, le damos click a la capa de la imagen original y nos vamos a la sección Filtro> "Galería de Filtro..." 

Aquí ya depende del gusto de uno yo recomendaría el Efecto texturizar de la sección TEXTURA y que le da efecto como una foto distorsionada y antigua.


(No te preocupes por el color, cuando pongas OK se recuperan)

Una vez escogido ponen OK y listo ya tenemos a nuestro alienígena.




martes, 25 de marzo de 2014

3era Clase: Foto montaje

Foto montaje de imágenes

Es algo sumamente sencillo en realidad, una vez que tengamos abierto Photoshop:

  • Desde su navegador descarguen una imagen de un personaje en particular (les recomiendo de fondo blanco) y otra de algún lugar.
  • Luego abrir la imagen desde Photoshop
  • Luego usando la herramienta de selección rápida, hacer recorte al contorno de la imagen



Se recomienda que se lo haga sumamente despacio, es cuestión de tener paciencia.

Una vez que ya hayan podido seleccionar bien el personaje de la imagen, lo recortan aplastando CTRL+X.
A continuación van hacia la imagen del lugar y aplastan CTRL+V

Demostración:







Introducción a las herramientas básicas de Photoshop

Introducción a las herramientas básicas de Photoshop



Mover

Con esta herramienta vas a poder mover las capas individualmente o por grupos, seleccionando varias capas con Ctrl+Click.


Marco

Esta herramienta sirve para crear selecciones de distintas formas.

¿Qué es una selección?
Una selección es una delimitacion de la imagen. Cualquier cosa que hagamos solo sucederá ahí.
La herramienta marco es una multiherramienta. Por lo que si mantenemos clic sobre ella aparecerá un pequeño menú desplegable que nos permite escoger la forma de la selección.


Lazo

Esta también es una multiherramienta. Si mantienes clic sobre ella se abrirá un menú desplegable con tres herramientas, de las cuales en este momento solo nos interesan dos:

Lazo: con esto dibujas la selección a mano alzada.

Lazo poligonal: Esta herramienta es bastante útil, con ella podemos hacer una selección con la forma que deseemos siempre y cuando no tenga curvas, para ello usaremos otra herramienta llamada "pluma" que ya describiré mas a delante.


Varita mágica

Con esta herramienta podrás hacer una selección de una parte de la imagen. Si estás familiarizado con programas simples como "Paint" podríamos decir que con esta herramienta se seleccionará lo que en el paint pintarías con un cubo de pintura.



Recorte

Con esta herramienta podrás recortar la imagen como te plazca:



Cuentagotas

Con esto puedes escoger el color que quieras de la imagen como color principal (con el que pintarás con el pincel, el color de texto, etc)


Pincel

¡Esto seguro que te resultará familiar! Es el pincel... creo que no necesita demasiada explicación, de todas formas, espero que esta imagen te acabe de resolver las dudas:


Tampones

Otra multiherramienta! Haz clic sobre ella y encontrarás dos herramientas:

Tampón de clonar: Mantén pulsado Alt y haz clic en una parte de la imagen. Suelta alt y allá por donde pintes será una copia de la parte en la que has hecho click.

Tampon de motivos: Selecciona un motivo y en lugar de colores pintarás con el motivo que quieras!


Degradado y bote de pintura

Multiherramientas. Haz mantén click sobre la herramienta que está en ese momento activa y saldrá el desplegable con estas dos opciones.

El cubo de pintura básicamente hace lo mismo que en paint, pero recuerda que estás trabajando en capas.

El degradado funciona de la siguiente manera: haces click en el inicio y lo mantienes hasta el punto donde quieres que termine el degradado. Listo.


Sobreexponer, subexponer y esponja

Esta es una de mis herramientas preferidas. Se pueden lograr efectos muy artísticos con ella. Como habrás notado, es una multiherramienta. Espero que estas imágenes lo aclaren todo:


Pluma

Con esta herramienta puedes hacer rutas, que después puedes convertir en selecciones, punto por punto. Si pulsas y arrastras podrás crear una curva en tu selección.






lunes, 24 de marzo de 2014

2da Clase: AJUSTES DE IMÁGENES

2da Clase


Ajustes de Imágenes

Una vez que ya tengamos la imagen insertada en Photoshop en las sección de ajustes vemos varios iconos, cada uno tiene su nombre y su función nosotros utilizaremos TONO/SATURACION , EQUILIBRIO DE COLOR y CURVAS



Tutorial de los ajustes


Realiza esta serie de ajustes en formas de Capas

1. Crea una capa de ajustes de  TONO/SATURACIÓN y bájale la saturación a -100%


2. Cambia el nombre de esa capa de Ajuste y llámala : DESATURAR.
Crea una capa de ajuste de EQUILIBRIO DE COLOR .3.  Colorea las Sombras de Azul y las Iluminaciones de Amarillo.
Cambia el nombre de esa capa de Ajuste y llámala : COLOREADO.



  1. Crea una capa de ajuste de CURVAS y crea una curva de contraste.
  2. Cambia el nombre de esa capa de Ajuste y llámala :CONTRASTE.


A continuación les muestro la foto original y como queda al finalizar el trabajo



Ahora si prueban cambiando de lugares las Capas mira como la imagen cambia. EL ORDEN DE LAS CAPAS DE AJUSTE AFECTA AL RESULTADO.

Por eso el orden que se recomienda hacer siempre estas configuraciones son:
Primero se le quita el color con TONO/SATURACIÓN.
Después de aumentan las luces y sombras con CONTRASTE.
Y por último, a esa imagen de grises con luces aumentadas se colorean de amarillo con el ajuste de EQUILIBRIO DE COLOR.

domingo, 23 de marzo de 2014

1era Clase Introducción y mezcla de imagenes

Introducción
Adobe Photoshop (popularmente conocido sólo por su segundo nombre, Photoshop) es el nombre, o marca comercial oficial, que recibe uno de los programas más famosos de la casa Adobe junto con sus hermanos Adobe Illustrator y Adobe Flash, y que se trata esencialmente de una aplicación informática en forma de taller de pintura y fotografía que trabaja sobre un"lienzo" y que está destinado a la ediciónretoque fotográfico y pintura a base de imágenes de mapa de bits. Su nombre en español significa literalmente "taller de fotos". Su capacidad de retoque y modificación de fotografías le ha dado el rubro de ser el programa de edición de imágenes más famoso del mundo.


CAPAS.
Las capas de Photoshop semejan hojas apiladas de acetato. Puede ver las capas que se encuentran debajo a través de las áreas transparentes de una capa. Si mueve una capa a fin de colocar el contenido en ella, es como si deslizara una hoja de acetato dentro de una pila. Además, si lo desea, tiene la posibilidad de cambiar la opacidad de alguna capa de manera que su contenido sea parcialmente transparente.
CLASE 1
Uso de Capas

Crear nuevas capas
Para añadir nuevas capas (hojas de acetato) a nuestra composición haz clic en el icono de Nueva capa , verás como el programa añade una capa transparente sobre todas las que ya estaban creadas.

Por defecto, Photoshop, nombra a las capas automáticamente. Si quieres darle un nombre para reconocerla más fácilmente sólo tienes que hacer doble clic sobre el nombre de la capa y escribir el nuevo nombre en su lugar.
                
               Renombrando una capa

 
También puedes hacer clic derecho y seleccionar la opción Propiedades de Capa, donde te aparecerá un cuadro de diálogo en el que podrás cambiar el nombre y asignarle un color a la capa para destacarla sobre las demás.
Menú contextual: Propiedades de capa
Cuadro de diálogo de Propiedades de Capa
Mezcla de paisajes
Primero necesitamos tener los 2 paisajes que queremos mezclar, una vez obtenida las imágenes en la pantalla de inicio de adobe Photoshop vamos a archivo>abrir>seleccionamos la imagen dando con su ubicación( o simplemente aplastamos ctrl+O). Al finalizar volvemos a repetir este proceso para insertar la segunda imagen




Una vez ya insertadas las 2 imágenes. Nos ubicamos en la primera, vamos a la herramienta de marco rectangular y seleccionamos la parte de la imagen que queremos insertar hacia la otra.

A continuación le damos clic a la herramienta mover (la primera que es como una flecha con un mas) y le damos click a la parte seleccionada de la imagen , sin soltar el click arrastramos aquella parte a lo que se podría decir la otra pestaña donde se encuentra nuestra segunda, automáticamente Photoshop nos envía nuestra segunda imagen, y tendríamos que soltar el mouse donde quisiéramos insertar nuestro pedazo de imagen.
Una vez hecho esto, nos daremos cuenta que hay una línea entre las 2 imágenes mezcladas, para borrar esa línea y que parezca mas real nuestra imagen, usamos la herramienta del borrador.
 Y al final nos quedaría algo así: